Para entender el fallecimiento de la influencia directa de los países europeos por sobre los aspectos políticos-económicos latinoamericanos, los cuales para el contexto se encuentran en pleno proyecto de creación del estado nación, luego de sus independencias nacionales, es necesario plantearse su funcionamiento, sus dinámicas económicas y por otro lado analizar el desarrollo expansionista del coloso del norte de nuestro continente.
A partir del año de 1492 las regiones del mundo prehispánico pasaron a formar parte de la expansión europea, de su economía y de su cosmovisión occidental, el tiempo configuro una especie de hombres nuevos bien reflejados por Bolívar en su celebre carta de jamaica, los hombres americanos, estos al inicio del siglo XIX se lanzaron a la batalla en búsqueda del reconocimiento independentista, fue necesario entonces aliarse con los ingleses para esta empresa emancipatoria, sellando bajo la figura de empréstitos y créditos un orden neocolonial ya no con España sino ahora con la Inglaterra poderosamente industrial, aunado a esto las luchas intestinas que devastaron a gran parte de Latinoamérica y por supuesto a Venezuela donde caudillos regionales, se disputaban el dominio del poder, esto produjo un descalabro en la economía venezolana, permitiendo la penetración del capital imperial ingles a nuestro país, los primeros pasos hacia la construcción de una política de relaciones exteriores comienzan a darse en la primera década luego de la disolución de la gran Colombia (1830) esto se expresa en el establecimiento formal de relaciones diplomáticas con Inglaterra en 1834 y con Francia y holanda en 1831, durante todo el siglo XIX no solo Venezuela mostró una política de apertura política sino que igualmente entablo acuerdos económicos con múltiples países europeos pero principalmente con Francia e Inglaterra, país ultimo que logro anexarse gran parte de territorio guayanés atentando contra los intereses nacionales venezolanos, la penetración del capital europeo logro incluso penetrar la conciencia del poder en Venezuela, ejemplo de esto fue el apego del presidente Guzmán Blanco por el ideal de la cultura francesa y su proyecto de modernización de la nación durante su periodo presidencial.
Cipriano Castro:
A la llegada a la presidencia producto de los avatares de la guerra Cipriano Castro logro implantar la llamada “revolución liberal restauradora” esta tuvo gran cantidad de detractores apoyados por una compañía transnacional llamada la new york and bermudez and company, reunidos en torno a la llamada “revolución libertadora”, estas diferencias sumieron al país de nuevo en una guerra de caudillos, la problemática económica en la que se encontraba nuestro país, aunado a la actitud nacionalista y anti-imperialista del presidente Castro el cual había manifestado basado en el derecho internacional, la negación de cancelar la deuda externa contraída en años anteriores con Alemania e Inglaterra, motivaron a estas naciones del viejo continente a una medida de presión basada en las amenazas de guerra y la invasión efectiva del puerto de la Guaira bloqueando dichos puertos, el 09 de septiembre de 1902, este día una operación conjunta de la marina inglesa y alemana atacaron la Guaira , esto despertó las alarmas en el norte del continente americano, los estados unidos representados en Venezuela por su delegado Hebert Bowen, pudo alcanzar las reuniones llevadas a cabo en Washington D.C con la finalizar de encontrar un acuerdo diplomático en tan difícil momento para las relaciones internacionales, por su parte el presidente venezolano Cipriano Castro lanzo una celebre proclama anti-imperialista la cual en una de sus partes afirmaba:
“La planta insolente del extranjero ha profanado el suelo sagrado de la patria.
Un hecho insólito de la historia de las naciones cultas, sin precedentes, sin posible justificación, hecho bárbaro por que atenta contra loas mas rudimentarios principios del derecho de gentes; hecho innoble, por que es el fruto del contubernio inmoral y cobarde de la fuerza y la alevosía, es el hecho que acaban de realizar en el rada de la Guaira”
Cipriano Castro, caracas 09-12-1902.